Revista Esfinge

Revista digital Esfinge nº. 146 Marzo 2025 The post Marzo 2025 appeared first on Revista Esfinge. (...) sigue leyendo

Este mes presentamos a nuestros lectores una interesante operación de acercamiento a la belleza a través de las matemáticas. No es frecuente encontrar este tema en las páginas de Esfinge, en comparación con otros, relativos a la sociología, el arte o la filosofía. Por eso agradecemos el esfuerzo de uno (...) sigue leyendo

Hoy en día, existen muchas maneras de entender qué es la igualdad: igualdad entre las razas, entre los géneros, de oportunidades, económica o jurídica, entre otras. Sin embargo, la igualdad, especialmente la económica, se considera algo deseable pero difícil de alcanzar. Esto se debe, en gran medida, a que las (...) sigue leyendo

Existe una profunda relación entre matemáticas y belleza. Es el sentido de la belleza lo que, en muchos casos, guía al matemático que trata de comprender un teorema o buscar un patrón numérico. La belleza matemática y la elegancia geométrica constituyen un auténtico sentido de lo bello que, sin duda, (...) sigue leyendo

En la actualidad, los jóvenes enfrentan una guerra ideológica sin precedentes, siendo bombardeados constantemente con mensajes polarizantes y una hiperestimulación de los sentidos a través de las redes sociales y los medios de comunicación, que buscan moldear su forma de pensar y llevarlos a batallas estériles acordes a los intereses (...) sigue leyendo

En este artículo exploraremos uno de los temas más relevantes de la doctrina teosófica, el concepto de la reencarnación. La reencarnación no es solo un concepto abstracto en la teosofía, sino un principio fundamental que explica el progreso del alma a través de múltiples vidas en su camino hacia la (...) sigue leyendo

El nuevo disco de la banda, Parasomnia, ya ha llegado. Tuvimos la ocasión de escuchar hace unas semanas el adelanto del disco. El tema Night Terror no ha defraudado a los incondicionales del grupo, entre los que me incluyo. Efectivamente, Dream Theater nos muestra en este tema lo que son, (...) sigue leyendo

Pedro Abelardo (1079-1142), o Abelardo a secas, como le llamamos con frecuencia, es uno de los más grandes pensadores, dialécticos y teólogos del siglo XII. Quienes no conocen su figura, lo asocian a Eloísa y a las famosas cartas de amor que ambos intercambiaron. Pero es triste que, para nosotros, (...) sigue leyendo